Categoría 3 estrellas
Hoteles: Andes Plaza, Almirante, Poblado Alejandria
Categoría 4 estrellas
Hoteles: Radisson, Radisson, DIEZ
Categoría 5 estrellas
Hoteles: Sofitel, Bastion, Marriott
Categoría LUJO
Hoteles: Four Seasons, San Agustín, The Charlee
BOGOTA – CARTAGENA – MEDELLÍN
Día 1. México – Bogotá. Vuelo internacional. Arribo al aeropuerto internacional de Bogotá, recepción y traslado al hotel. El área de la Bogotá moderna primero fue poblada por indígenas que habían migrado desde Centroamérica. Entre esos grupos estaban los Muiscas que se asentaron en lo que ahora son principalmente los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Con la llegada de los colonizadores españoles el área tuvo mayores asentamientos, fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada más adelante capital de las provincias de las españolas y sede principal del Virreinato de Nueva Granada. Con la independencia Bogotá se convirtió en la capital de la Gran Colombia y años después en la capital de la República de Colombia. Localizada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, Bogotá es una ciudad grande de Colombia con más de 9 millones de personas la cual tiene dos caras diferentes para el turismo. El antiguo Distrito de la Candelaria Histórica con casa coloniales y muy cerca de los edificios gubernamentales y la Bogotá moderna en el norte donde los turistas encontraran toda clase de tiendas, restaurantes y bares rodeados por construcciones de ladrillo por todas partes. Noche en Bogotá.
Día 2. Bogotá.Desayuno. Visita de ciudad de medio día. Bogotá es una de las urbes más importantes de Latinoamerica, conocida también como la Atenas Suramericana. El objetivo de este bello recorrido es centrarse en la historia de esta bella ciudad. Este tour inicia en el centro histórico de Bogotá también llamado “La Candelaria”, dentro del cual se visitará El Museo del Oro donde se conocerán cerca de 34.000 piezas de oro prehispánico y más de 25.000 objetos precolombinos. Posteriormente se visitará la Casa de la moneda y Donación Botero donde se exhiben obras del maestro Fernando Botero, colombiano reconocido internacionalmente en diferentes técnicas artísticas como pintura, dibujo y escultura. El tour finalizará con un recorrido panorámico conociendo el Marco de la plaza de Bolívar (La Catedral Primada, La Casa de Nariño, El palacio Lievano y El Palacio de Justicia). Tarde libre. Sugerimos por la noche reservar para visitar Andrés Carne de Res. Alojamiento en Bogotá.
Día 3. Bogotá.Desayuno. Por la mañana, sugerimos visitar Zipaquirá y su Catedral de Sal. Zipaquirá es un pueblo a 30 kilómetros de Bogotá donde se ubica La Catedral de Sal; un templo subterráneo levantado en la roca salina de 2674msnm considerada como obra arquitectónica, religiosa, cultural y turística de especial significado a nivel mundial. La patrona de este templo y sus mineros es Nuestra Señora del Rosario, La Morenita de Guasá, elaborada por Daniel Rodríguez Moreno. Noche en Bogotá.
Día 4. Bogotá – Cartagena. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Bogotá para tomar el vuelo a la Ciudad de Cartagena de Indias. Cartagena de Indias es una ciudad fantástica que guarda secretos de la historia en sus murallas y balcones, en construcciones y en sus angostos caminos de piedra. Este destino reconocido ampliamente a nivel internacional enamora al visitante con la magia de sus anécdotas del pasado y sus construcciones coloniales que contrastan con la arquitectura moderna que la hace un destino turístico de talla internacional. Recepción en aeropuerto y traslado a hotel en Ciudad Amurallada. Noche en Cartagena.
Día 5. Cartagena.Desayuno. Visita de ciudad de medio día. Cartagena es una de las joyas turísticas de Colombia, el objetivo del recorrido es que los turistas se lleven en sus recuerdos parte de la magia que hace parte de este tesoro. Luego de recoger a los turistas en el hotel donde estén hospedados los visitantes; se inicia el tour recorriendo la ciudad moderna bordeando una de las bahías más hermosas y seguras de América (Bahía de Cartagena), se continua con un recorrido por la isla de Manga, en donde se aprecian hermosas casa de estilo republicano; de allí se visita EL MUSEO SANTUARIO SAN PEDRO CLAVER continua con el monumento a los zapatos viejos, hasta llegar al Fuerte Castillo de San Felipe de Barajas, una de las fortificaciones militares históricas más importante de la ciudad, se aprovecha el tiempo también para ir hacia las Bóvedas y tener un tiempo de compras y finalmente se realiza una caminata por el casco amurallado paseando por sus principales calles y plazas, acompañado de nuestro guía profesional de turismo. Al finalizar, los visitantes, serán dejados en el lugar de recogida o algún lugar preferido por ellos. Incluye: Transporte en vehículo de turismo, guía acompañante. Entrada a Museo San Pedro Claver Castillo de San Felipe de Barajas. Tarde libre. Noche en Cartagena.
Día 6. Cartagena.Desayuno. Día libre para actividades personales, sugerimos visita a Islas del Rosario. Este pequeño y encantador archipiélago de origen coralino es una de las reservas marinas más importantes del continente americano. Se encuentra a 45 minutos en lancha desde la ciudad. Noche en Cartagena.
Día 7. Cartagena – Medellín. Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Medellín. Recepción y traslado al hotel. Noche en Medellín.
Día 8. Medellín.Desayuno. Al medio día, visita de ciudad de medio día de duración. Pase un excelente día recorriendo los principales sitios turísticos de la ciudad, luego de recogerles en el Hotel se inicia la primera visita llegando al Pueblito Paisa, desde allí además de reconocer geográficamente el Valle de la Aburra y ver una réplica de un típico pueblo de la región, se conoce como fue habitado el territorio antes de la llegada de los españoles. El centro de la ciudad es la siguiente visita donde se evidencia el crecimiento y transformación de Villa a Ciudad de Medellín, allí se pasa por el Parque de San Antonio, Plazuela de San Ignacio, La tradicional Avenida La Playa, las casonas y mansiones del barrio Prado, la Iglesia Metropolitana, Uno de los símbolos de la pujanza paisa (El Edificio Coltejer). Se retoma el recorrido por la renovada y transformada Zona Norte, donde se pasa por el Parque de los Deseos, La Casa de la Música, El Parque Explora, La Universidad de Antioquia, y el Jardín Botánico, para luego continuar al occidente de la ciudad, pasar por el Punto Cero, La Unidad Deportiva Atanasio Girardot donde se desarrollan la mayoría de los deportes practicados en la ciudad, además del Centro de Convenciones la Macarena antigua Plaza de Toros. La última parada es en El Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Palacio de Exposiciones, principales ejes de la vocación turística de la ciudad desde allí se visita caminando el Teatro Metropolitano, el Edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín y El Parque de los Pies Descalzos. Al retomar el recorrido se pasa también por la Alpujarra donde se encuentran las oficinas gubernamentales de la alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, La Plaza de la Libertad, el Parque de las Luces y la Biblioteca de Empresas Públicas de Medellín. Dentro del recorrido se visita también la zona del Poblado, donde conoceremos el Parque del Poblado, el Parque Lleras y la Milla de Oro, corazón financiero y hotelero de la ciudad. Incluye: Transporte en vehículo de turismo, guía acompañante. Paradas en el Parque de los Pies Descalzos, Parque de las Esculturas, Parque de los Deseos y Pueblito Paisa. Noche en Medellín.
Día 9. Medellín. Desayuno. Día libre, sugerimos Tour a Guatapé y Piedra del Peñol. El Municipio de Guatapé y la Piedra del Peñol son 2 de los más importantes lugares turísticos de los Alrededores de Medellín, ubicado aproximadamente a 2 horas de la ciudad, se convierten en uno de los lugares más visitados por los turistas y los mismos habitantes de la ciudad, por el fantástico paisaje campestre, que contrasta con una piedra de gran altura (297 mts.) en medio de una represa que genera gran cantidad de la energía eléctrica del país y uno de los pueblos más pintorescos del país. Después de un trayecto de 1 hora y 30 minutos se pasa por el nuevo pueblo del Peñol punto de partida fundamental para conocer el pasado, presente y futuro de esta bella zona, se continua con la visita a la majestosa Piedra del Peñol allí tendremos una vista panorámica del El embalse de Guatapé – Peñol y los que deseen podrán subir a la cima de la Piedra del Peñol en un recorrido de más de 600 escalas (ascenso no incluido). Se continúa con la visita al pueblo de Guatapé famoso por los detalles de los Zócalos de sus casas, donde se hace un recorrido en Mototaxi por sus calles. En Guatapé podrá adicionalmente tener tiempo para realizar un recorrido en una embarcación típica (no incluido), disfrutar del bello paisaje volar por encima de la represa en el cable vuelo (no incluido) o simplemente disfrutar de los puestos de artesanías y la vida del malecón de Guatapé. Incluye: Transporte en vehículo de turismo, guía acompañante, vuelta por Guatapé en mototaxi. Tarjeta de asistencia (para que la misma sea válida es indispensable tener los nombres completos de todos los pax. y sus números de identificación o pasaporte, de lo contrario no podrá ser activada). Paradas en Artesanías Caballo de Troya, Piedra del Peñol y Guatapé. No Incluye: Almuerzos, comida de ningún tipo, subida a la Piedra del Peñol ($22,000 pesos colombianos por persona aprox), vuelta en embarcación típica y/o tiquetes para cable vuelo. Noche en Medellín.
Día 10. Medellín – México. Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino final a México vía Bogotá. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Categoría 3 estrellas
Hoteles: Andes Plaza, Almirante, Poblado Alejandria
Categoría 4 estrellas
Hoteles: Radisson, Radisson, DIEZ
Categoría 5 estrellas
Hoteles: Sofitel, Bastion, Marriott
Categoría LUJO
Hoteles: Four Seasons, San Agustín, The Charlee
BOGOTA – CARTAGENA – MEDELLÍN
Día 1. México – Bogotá. Vuelo internacional. Arribo al aeropuerto internacional de Bogotá, recepción y traslado al hotel. El área de la Bogotá moderna primero fue poblada por indígenas que habían migrado desde Centroamérica. Entre esos grupos estaban los Muiscas que se asentaron en lo que ahora son principalmente los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Con la llegada de los colonizadores españoles el área tuvo mayores asentamientos, fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada más adelante capital de las provincias de las españolas y sede principal del Virreinato de Nueva Granada. Con la independencia Bogotá se convirtió en la capital de la Gran Colombia y años después en la capital de la República de Colombia. Localizada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, Bogotá es una ciudad grande de Colombia con más de 9 millones de personas la cual tiene dos caras diferentes para el turismo. El antiguo Distrito de la Candelaria Histórica con casa coloniales y muy cerca de los edificios gubernamentales y la Bogotá moderna en el norte donde los turistas encontraran toda clase de tiendas, restaurantes y bares rodeados por construcciones de ladrillo por todas partes. Noche en Bogotá.
Día 2. Bogotá.Desayuno. Visita de ciudad de medio día. Bogotá es una de las urbes más importantes de Latinoamerica, conocida también como la Atenas Suramericana. El objetivo de este bello recorrido es centrarse en la historia de esta bella ciudad. Este tour inicia en el centro histórico de Bogotá también llamado “La Candelaria”, dentro del cual se visitará El Museo del Oro donde se conocerán cerca de 34.000 piezas de oro prehispánico y más de 25.000 objetos precolombinos. Posteriormente se visitará la Casa de la moneda y Donación Botero donde se exhiben obras del maestro Fernando Botero, colombiano reconocido internacionalmente en diferentes técnicas artísticas como pintura, dibujo y escultura. El tour finalizará con un recorrido panorámico conociendo el Marco de la plaza de Bolívar (La Catedral Primada, La Casa de Nariño, El palacio Lievano y El Palacio de Justicia). Tarde libre. Sugerimos por la noche reservar para visitar Andrés Carne de Res. Alojamiento en Bogotá.
Día 3. Bogotá.Desayuno. Por la mañana, sugerimos visitar Zipaquirá y su Catedral de Sal. Zipaquirá es un pueblo a 30 kilómetros de Bogotá donde se ubica La Catedral de Sal; un templo subterráneo levantado en la roca salina de 2674msnm considerada como obra arquitectónica, religiosa, cultural y turística de especial significado a nivel mundial. La patrona de este templo y sus mineros es Nuestra Señora del Rosario, La Morenita de Guasá, elaborada por Daniel Rodríguez Moreno. Noche en Bogotá.
Día 4. Bogotá – Cartagena. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Bogotá para tomar el vuelo a la Ciudad de Cartagena de Indias. Cartagena de Indias es una ciudad fantástica que guarda secretos de la historia en sus murallas y balcones, en construcciones y en sus angostos caminos de piedra. Este destino reconocido ampliamente a nivel internacional enamora al visitante con la magia de sus anécdotas del pasado y sus construcciones coloniales que contrastan con la arquitectura moderna que la hace un destino turístico de talla internacional. Recepción en aeropuerto y traslado a hotel en Ciudad Amurallada. Noche en Cartagena.
Día 5. Cartagena.Desayuno. Visita de ciudad de medio día. Cartagena es una de las joyas turísticas de Colombia, el objetivo del recorrido es que los turistas se lleven en sus recuerdos parte de la magia que hace parte de este tesoro. Luego de recoger a los turistas en el hotel donde estén hospedados los visitantes; se inicia el tour recorriendo la ciudad moderna bordeando una de las bahías más hermosas y seguras de América (Bahía de Cartagena), se continua con un recorrido por la isla de Manga, en donde se aprecian hermosas casa de estilo republicano; de allí se visita EL MUSEO SANTUARIO SAN PEDRO CLAVER continua con el monumento a los zapatos viejos, hasta llegar al Fuerte Castillo de San Felipe de Barajas, una de las fortificaciones militares históricas más importante de la ciudad, se aprovecha el tiempo también para ir hacia las Bóvedas y tener un tiempo de compras y finalmente se realiza una caminata por el casco amurallado paseando por sus principales calles y plazas, acompañado de nuestro guía profesional de turismo. Al finalizar, los visitantes, serán dejados en el lugar de recogida o algún lugar preferido por ellos. Incluye: Transporte en vehículo de turismo, guía acompañante. Entrada a Museo San Pedro Claver Castillo de San Felipe de Barajas. Tarde libre. Noche en Cartagena.
Día 6. Cartagena.Desayuno. Día libre para actividades personales, sugerimos visita a Islas del Rosario. Este pequeño y encantador archipiélago de origen coralino es una de las reservas marinas más importantes del continente americano. Se encuentra a 45 minutos en lancha desde la ciudad. Noche en Cartagena.
Día 7. Cartagena – Medellín. Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Medellín. Recepción y traslado al hotel. Noche en Medellín.
Día 8. Medellín.Desayuno. Al medio día, visita de ciudad de medio día de duración. Pase un excelente día recorriendo los principales sitios turísticos de la ciudad, luego de recogerles en el Hotel se inicia la primera visita llegando al Pueblito Paisa, desde allí además de reconocer geográficamente el Valle de la Aburra y ver una réplica de un típico pueblo de la región, se conoce como fue habitado el territorio antes de la llegada de los españoles. El centro de la ciudad es la siguiente visita donde se evidencia el crecimiento y transformación de Villa a Ciudad de Medellín, allí se pasa por el Parque de San Antonio, Plazuela de San Ignacio, La tradicional Avenida La Playa, las casonas y mansiones del barrio Prado, la Iglesia Metropolitana, Uno de los símbolos de la pujanza paisa (El Edificio Coltejer). Se retoma el recorrido por la renovada y transformada Zona Norte, donde se pasa por el Parque de los Deseos, La Casa de la Música, El Parque Explora, La Universidad de Antioquia, y el Jardín Botánico, para luego continuar al occidente de la ciudad, pasar por el Punto Cero, La Unidad Deportiva Atanasio Girardot donde se desarrollan la mayoría de los deportes practicados en la ciudad, además del Centro de Convenciones la Macarena antigua Plaza de Toros. La última parada es en El Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Palacio de Exposiciones, principales ejes de la vocación turística de la ciudad desde allí se visita caminando el Teatro Metropolitano, el Edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín y El Parque de los Pies Descalzos. Al retomar el recorrido se pasa también por la Alpujarra donde se encuentran las oficinas gubernamentales de la alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, La Plaza de la Libertad, el Parque de las Luces y la Biblioteca de Empresas Públicas de Medellín. Dentro del recorrido se visita también la zona del Poblado, donde conoceremos el Parque del Poblado, el Parque Lleras y la Milla de Oro, corazón financiero y hotelero de la ciudad. Incluye: Transporte en vehículo de turismo, guía acompañante. Paradas en el Parque de los Pies Descalzos, Parque de las Esculturas, Parque de los Deseos y Pueblito Paisa. Noche en Medellín.
Día 9. Medellín. Desayuno. Día libre, sugerimos Tour a Guatapé y Piedra del Peñol. El Municipio de Guatapé y la Piedra del Peñol son 2 de los más importantes lugares turísticos de los Alrededores de Medellín, ubicado aproximadamente a 2 horas de la ciudad, se convierten en uno de los lugares más visitados por los turistas y los mismos habitantes de la ciudad, por el fantástico paisaje campestre, que contrasta con una piedra de gran altura (297 mts.) en medio de una represa que genera gran cantidad de la energía eléctrica del país y uno de los pueblos más pintorescos del país. Después de un trayecto de 1 hora y 30 minutos se pasa por el nuevo pueblo del Peñol punto de partida fundamental para conocer el pasado, presente y futuro de esta bella zona, se continua con la visita a la majestosa Piedra del Peñol allí tendremos una vista panorámica del El embalse de Guatapé – Peñol y los que deseen podrán subir a la cima de la Piedra del Peñol en un recorrido de más de 600 escalas (ascenso no incluido). Se continúa con la visita al pueblo de Guatapé famoso por los detalles de los Zócalos de sus casas, donde se hace un recorrido en Mototaxi por sus calles. En Guatapé podrá adicionalmente tener tiempo para realizar un recorrido en una embarcación típica (no incluido), disfrutar del bello paisaje volar por encima de la represa en el cable vuelo (no incluido) o simplemente disfrutar de los puestos de artesanías y la vida del malecón de Guatapé. Incluye: Transporte en vehículo de turismo, guía acompañante, vuelta por Guatapé en mototaxi. Tarjeta de asistencia (para que la misma sea válida es indispensable tener los nombres completos de todos los pax. y sus números de identificación o pasaporte, de lo contrario no podrá ser activada). Paradas en Artesanías Caballo de Troya, Piedra del Peñol y Guatapé. No Incluye: Almuerzos, comida de ningún tipo, subida a la Piedra del Peñol ($22,000 pesos colombianos por persona aprox), vuelta en embarcación típica y/o tiquetes para cable vuelo. Noche en Medellín.
Día 10. Medellín – México. Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino final a México vía Bogotá. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.